'Cuando la humanidad se
estaba ahogando en el diluvio, nadie pudo salvarse con excepción de Coxcox… y
una mujer llamada Xochiquetzal, que se salvaron en una pequeña barca, la que
arribó a la montaña llamada Culhuacán, donde tuvieron muchos hijos,… todos estos
niños nacieron mudos, hasta que una paloma de un encumbrado árbol, les impartió
lenguajes, pero como eran diferentes, no se entendían entre ellos. ¿Será una versión mutilada
del evento narrado en la Biblia sobre Noé y la Torre de Babel? Quizás. La
historia proviene de los Aztecas de México, una de tantas leyendas de culturas
geográficamente remotas y grandemente divergentes, que hablan de una inundación
catastrófica.
Una riqueza de leyendas sobre inundaciones
En una excavación en Irak,
se encontraron unas tablas donde tienen registrados los mitos de la antigua
Mesopotamia. Ellas hablan de una cultura Sumeria desaparecida, y de un rey
llamado Gilgamesh. Se le conocía por su gran sabiduría y conocimiento.
Gilgamesh relata la historia de un diluvio universal que le fue contada por
Utnapishtim, un rey de una civilización anterior al Diluvio, y sobreviviente de
la misma.
La historia relata que Ea,
señor de las aguas y guardián del hombre, previno a Utnapishtim del diluvio por
el cual los dioses planeaban exterminar a la humanidad. Ea le dijo a
Utnapishtim, 'destruye tu casa para hacer una barcaza y poner dentro de ella,
una semilla de toda criatura viviente. … Cada lado de la barcaza era de 60 m,
construyendo un cuadrado'. Tenía 7 niveles. El diluvio en sí fue espeluznante,
con furia desatada. Utnapishtim relató que 'el dios de la tormenta cambió la
luz del día en oscuridad, cuando aplastaba la Tierra como una taza'. Una vez
que la tempestad pasó, Utnapishtim 'miró la faz de la Tierra y todo estaba en silencio,
toda la humanidad había regresado al barro. La superficie del mar se extendía
totalmente plana, como un techo… por todos lados estaban los despojos del
agua'. Utnapishtim dejó ir una paloma la cual regresó, pues no halló lugar seco
para reposar, y después una golondrina, con el mismo resultado. Finalmente,
dejó ir un cuervo que nunca regresó. La barcaza descansó sobre lo alto de una
montaña y Utnapishtim ofreció un sacrificio.2 Los indios del Norte de
América también tienen varias historias de inundaciones universales. Una de
ellas, de la tribu Choctaw, relata cómo, hace mucho tiempo, el hombre vino a
ser tan corrupto que el Gran Espíritu lo destruyó a través de un diluvio. Sólo
un hombre pudo salvarse, un profeta al que la gente despreciaba sus advertencias,
y al que el Gran Espíritu dirigió para construir una balsa de troncos de
sasafrás. Después de muchas semanas, un pequeño pájaro guio al profeta a una
isla donde el Gran Espíritu transformó al pájaro en una bella mujer que vino a
ser la esposa del profeta. Sus hijos repoblaron el mundo.3 De la misma forma, existen
muchas historias de un diluvio entre los aborígenes australianos. Una de ellas
cuenta que, hace mucho tiempo, hubo una inundación que cubrió las montañas, por
lo que muchos de los Nurrumbungutias, o espíritus de hombre y mujer, fueron
ahogados. Otros, incluyendo a Pund-jil, fueron levantados por un remolino al
cielo. Cuando las aguas retrocedieron, y las montañas aparecieron de nuevo, y
el mar regresó a su lugar, el hijo y la hija de Pund-jil 'regresaron a tierra
siendo el primer hombre y la primera mujer verdaderos que vivieron en el mundo
que ahora conocemos'.4
Los escolares Jesuitas fueron los primeros europeos en lograr el acceso al 'Libro de todo conocimiento', del tiempo antiguo Chino. Esta colección de 4,320 volúmenes, habla acerca de las repercusiones de la rebelión de la humanidad en contra de los dioses: 'La Tierra fue deshecha desde sus fundamentos. Los cielos se hundieron hacia el norte. El Sol, la Luna, y las estrellas, cambiaron su movimiento. La Tierra se cayó en pedazos y las aguas brotaron de sus fuentes violentamente inundando la Tierra'.5
Otra historia, es la del
folklore de Bahnars, una tribu primitiva de Cochin, China. Nos habla de cómo
los ríos crecieron 'hasta que las aguas alcanzaron los cielos, y todo ser
viviente pereció a excepción de dos, un hermano y una hermana, que fueron
salvados en un enorme baúl. Ellos llevaron en el baúl una pareja de toda clase
de animales… 6 Historias del Diluvio del
continente africano son raras, pero una de Egipto, nos habla de un antiguo dios
de la creación, Tem, quién 'fue responsable del diluvio que cubrió la Tierra
entera y destruyó toda la humanidad, a excepción de los que estaban en la barca
con él'.7
Los Incas del Perú también
tienen una tradición sobre un diluvio. Ellos dicen que 'el agua subió arriba de
las montañas más altas del mundo, por lo que pereció toda persona y todas las
cosas creadas. Nada escapó a excepción de un hombre y una mujer, que flotaron
en una caja sobre la faz del agua y así se salvaron'.8
Las historias de las tribus
Teutónicas de Escandinavia son vívidas y describen eventos terribles. La
narración de estas leyendas enfatiza la magnitud del cataclismo. Uno de estos
relatos, refleja el caos del mundo cuando 'el poderoso lobo Fenrir se sacudió,
haciendo temblar al mundo. El árbol antiguo de fresno Yggdrasil (considerado
como el eje de la Tierra) fue sacudido desde sus raíces, hasta sus ramas más
altas. Las montañas se derrumbaron o se partieron desde abajo hasta arriba… Los
hombres fueron forzados a apartarse de sus hogares y la raza humana fue
erradicada de la superficie de la Tierra. El mismo mundo estaba empezando a
perder su forma. Ya las estrellas estaban a la deriva y caían al vacío… Las
flamas salían de las fisuras de las rocas; por todos lados se oía el silbido
del vapor. Todos los seres vivientes, toda vida vegetal fue exterminada… Y
todos los ríos, todos los mares crecieron y se desbordaron. Por todos lados,
las olas chocaban entre ellas. Ellas crecían y hervían cubriendo lentamente
todas las cosas. La tierra se hundió en el mar… Después, la tierra lentamente
empezó a salir de las olas. Las montañas se levantaron… el hombre también reapareció…
escondidos en el tronco del fresno Yggdrasil… los ancestros de una raza humana
futura habían escapado de la muerte.
Gran coherencia con el relato del Diluvio en tiempos
de Noé
Existen cerca de 500
leyendas de un diluvio universal. Muchas de ellas muestran similitudes
extraordinarias, con muchos aspectos parecidos a los detalles Bíblicos del
Diluvio (ver los comentarios sobre 'Historias de diluvios alrededor del
mundo'). Tenemos algunas opciones para explicar esto. Quizá todas las personas
de estas civilizaciones remotas experimentaron diferentes diluvios con todas
estas características en común, en las que basaron sus historias. Sin embargo,
la conclusión más lógica y congruente es que todas estas leyendas tienen sus
raíces en la misma experiencia del Diluvio universal, relatada en Génesis. ¿Si es tan lógica, por qué
los escépticos rechazan que hubo un diluvio universal? La Biblia dice que las
personas voluntariamente cierran su entendimiento: 'Estos ignoran
voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de Dios
los cielos y también la Tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste,
por lo cual el mundo de entonces pereció anegado de agua' (2 Pedro 3:5-6).
La Biblia también nos dice
que viene otra catástrofe: 'Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la
noche; en el cuál los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos
ardiendo serán deshechos, y la Tierra y las obras que en ella hay serán
quemadas'. (2 Pedro 3:10) Demasiadas veces nos confiamos en la seguridad de que
habrá otro amanecer. Confiamos vanidosamente del delicado balance que hace
posible la vida en nuestro planeta. Las profecías y leyendas antiguas,
corrupciones del verdadero recuento original, nos ayudan a recordar nuestra
vulnerabilidad ante Dios. Debemos postrarnos en nuestras rodillas humildemente
de acuerdo con Sus propósitos, los únicos que realmente cuentan.
Referencias
y notas
Frazer, J.G., Folklore in the Old Testaments: Studies in Comparative Religion, Legend and Law (Abridged Edition), (Folklore en el Antiguo Testamento: Estudios comparativos en religiones, leyendas, y leyes), Avenel Books, New Cork, NY, EE.UU., p. 107, 1988.
Sanders, N.K.,
The Epic of Gilgamesh (La Épica de Gilgamesh), Penguin Classics, Londres, pp.
108–113, 1972.
Morrison,
W.B., Ancient Choctaw Legend of the Great Flood, (Leyenda Antigua Choctaw sobre
el gran diluvio), <www.isd.net/mboucher/choctaw/flood1.htm>, 8 de
septiembre, 2000.
Reed, A.W.,
'The Great Flood' (El gran diluvio), en Aboriginal Fables and Legendary Tales
(Cuentos legendarios y fábulas aborígenes), Reed Books, Sydney, Australia, pp.
55–56, 1965.
Berlitz,
C., The Lost Ship of Noah, (El Arca perdida de Noé), W.H. Allen, Londres, Reino
Unido, p. 126, 1987.
Ref.
1, p.82.
Mercante,
A.S., Enciclopedia of World Mythology and Legends (Enciclopedia de Mitologías y
Leyendas del Mundo), Child & Associates Publishing, NSW, Australia, p. 613,
1988.
Ref.
1, pp. 105–106.
The
Larousse Encyclopedia of Mythology (Enciclopedia de mitología Larousse),
Chancello Press, Londres, Reino Unido, pp. 275–277, 1996.
Rebecca
Conolly, Lic. (honores) y M.C. en Ingeniería Eléctrica. Trabaja como ingeniero
de desarrollo en agricultura de precisión y técnicas de posicionamiento de
satélite. Actualmente escribe y es consultora en su domicilio particular e
Bulawayo, Zimbabwe.
Russell Grigg,
M.C. (honores). Fue
químico industrial antes de servir 20 años en Compañerismo Misionero
Internacional. Ahora trabaja en Respuestas en Génesis, Australia.
…………………………………………
No hay comentarios:
Publicar un comentario