Esta doctrina / creencia es muy antigua. Tiene sus raíces en las
religiones orientales provenientes de la India: Hinduismo, Budismo etc. Algunos
han probado que también se origina en el concepto griego del hombre. La Teosofía
la introdujo recientemente en el mundo occidental pero también la trajeron los
grupos hinduistas como el Hare Krisna. Aceptan esta doctrina igualmente los
espiritistas, nueva era, rosacruces y masones.
Enseña la evolución cíclica del alma de cada hombre al entrar en otro
cuerpo después de la muerte. Este proceso continúa hasta que el alma ha
alcanzado un lugar de perfección y se funde de nuevo con su fuente. El alma
solo puede habitar otro cuerpo humano. La Transmigración, derivada de la
Reencarnación enseña que el ciclo puede darse en algo orgánico o inorgánico y
el concepto básico aquí empleado es la supuesta Ley del Karma que guía el
proceso hasta la perfección. (Nirvana)
Se puede resumir esta
doctrina entonces en 4 puntos:
1. Pluralidad
de existencias terrestres. Tenemos múltiples vidas y las seguiremos teniendo en
este mundo y en otros.
2. Progreso continuo a la perfección. La ley del
progreso no permite regreso ni estancamiento. Tarde o temprano todos llegarán a
la perfección final.
3. Conquista de la meta final por méritos propios: El
avance se logra en proporción de los esfuerzos personales. Todo mal cometido
será reparado por expiaciones personales, sufrida por el espíritu de las nuevas
reencarnaciones.
4. La
definitiva independencia del cuerpo: Mientras progresa, el alma adquiere un
cuerpo menos material hasta llegar al final donde se encontrará libre e
independiente de la materia.
Argumentos en contra de
la Reencarnación
1. Es
contraria a la experiencia humana. Ninguna persona recuerda nada de sus
supuestas vidas anteriores por las que, se dice, hemos pasado. Algunos han
reconocido que objetivamente hablando, no se ha probado la "memoria"
reencarnacionista.
2. Se
convierte en una injusticia porque quien aplica la "ley de la
compensación" lo hace sin explicar la razón del castigo o del premio.
Cualquier persona que esté sufriendo algún castigo en una supuesta
reencarnación debería saber por qué está sufriendo para evitar el error y
mejorar la vida. Si nadie sabe por qué goza o por qué sufre, no hay justicia.
3. Hay muchas
personas que en la actualidad manifiestan una clara y evidente vida mala en
todo sentido, sin embargo están disfrutando a lo grande aun explotando a los
demás. Según la "ley de la compensación", estas personas tuvieron que
ser "buenas" en su vida anterior o moralmente inferiores. ¿Cómo se
explica aquí el error de la "ley de la compensación" o Karma?
4. En cuanto a recordar lugares donde uno ha estado
antes hay varias explicaciones:
- Muchos lugares y ciudades se parecen. Los medios de comunicación en
especial el cine y la TV prácticamente nos transportan a lugares distantes.
- El subconsciente del hombre es capaz de examinar en segundos el
lugar a donde éste llega.
- Cuando conscientemente la persona observa, el subconsciente ya ha
observado y parece "reconocer" el lugar. Esto puede darse en
diferentes niveles.
5. En cuanto a
que la reencarnación es la mejor explicación de las desigualdades entre los
hombres, surgen las siguientes interrogantes: ¿Cómo puede mi vida existencial
ser explicada retrospectivamente? Si cada vida debe ser explicada por una
anterior, ésta necesita otra anterior y así llegaríamos al
"infinitum" de nunca acabar. Esto al fin y al cabo no expolia nada.
¿Cómo se explicaría todo biológicamente, genéticamente, psicológicamente y
socialmente? ¿Cómo forma y moldea nuestra identidad? La reencarnación hace de
la realidad de los seres humanos un "individualismo antihistórico"
porque hace caso omiso a todas esas realidades dadas en nuestro entorno.
6. La humanidad
y los animales se han reproducido por millones. ¿De dónde han aparecido todos
los espíritus para reencarnar? Se recurre a la idea de que tales espíritus han
venido de otros mundos. Pero, entonces ¿Por qué recuerdan solamente este mundo
y no los otros?
7. La
reencarnación va en contra de la Biblia al hacer del hombre un ser dual. Es
decir, tiene en sí dos existencias separadas: Una es el espíritu eterno que ha
existido antes y existirá después separado del cuerpo. La otra es el cuerpo
mismo que le sirve de morada temporal. ¿Se puede hablar de identidad? ¿Quién es
realmente cada ser? La Biblia por el contrario, presenta una concepción
unitaria y total del hombre.
8. La
reencarnación deja al hombre sin responsabilidad en esta vida porque, si al
morir, la persona va a otro cuerpo a gozar o a sufrir, eso no significa que se
condenará eternamente. Esto es peligroso porque el hombre, entonces, dejará de
preocuparse por su "salvación" e irremisiblemente se condenará. En la
India, la doctrina ha perpetuado una sociedad estratificada en castas que
evidentemente es infame. Aquí, la misma compasión hacia los desamparados se
mira como un acto en contra del Karma.
9. La hipnosis
como explicación no sirve pues es un estado demasiado subjetivo. En esta
experiencia, el paciente entra en un estado mental (trance) que lo llevará a
ser sumamente sugestionable a los deseos del hipnotizador. Por otro lado, el cristiano entiende que este
proceso es demasiado complejo para explicarlo de una sola manera. Existen
problemas de "personalidades quebrantadas" cuyas manifestaciones son
difíciles de identificar. Por otro lado la hipnosis parece ser un estado idóneo
para el aprovechamiento demoníaco. Textos Bíblicos q refutan la Reencarnación:
Filipenses 1:21, 2 Corintios 5:8, Hechos 7:59, Lucas 23:43, Hechos 17:31, 1 Juan 3:2, Apocalipsis 3:21, Juan 9:1-3, Hebreos 9:27. Fuente: Seteca

No hay comentarios:
Publicar un comentario