viernes, 20 de marzo de 2020

Las Razas



¿Qué es una raza? No hay una sola característica que distinga una raza de otra, más bien son combinaciones de características que son necesarias para identificar a una raza. La mejor definición de raza humana es la siguiente: Una raza es compuesta de personas quienes demuestran una combinación de características físicas que son transmitidas de padres a hijos.” Como se nota en esta definición solamente las características físicas están incluidas en esta definición. Sin embargo, muchos científicos están convencidos de que debe entrar en la definición también las características de personalidad, o en otras palabras, aspectos espirituales, de inteligencia, etc.

¿Razas puras? Ya no hay razas “puras”. Por generaciones incontables las razas se han estado cruzando. Algunos antropólogos creen que los pigmeos de los bosques Ituri de África Ecuatorial componen una raza pura. Si esto es cierto, es la única raza que no se ha cruzado con otras.

Las tres razas Basándose en las características distintas, los antropólogos identifican tres razas principales: Caucásico (Jafético) o blanco; Negro; Mongoloide o amarillo.

I. La raza Caucásica

La mayoría de los de esta raza son de descendencia europea tradicional. Los subgrupos son:

  1. Nórdico,
  2. Báltico Oriental,
  3. Alpino,
  4. Dinárico,
  5. Mediterráneo.
  6. Amenoidios
Los Nórdicos tienden a ser altos, de barba larga y son rubios. Se hallaron originalmente en el centro de Noruega, y en un semicírculo compuesto de  las Islas Británicas, Europa Central y el Mar Báltico. Algunos Nórdicos también se encuentran en la parte norte de Italia, Polonia, la parte norte de Rusia, y África del norte. Los Amoritas y los Kurdos de la Cordillera del Cáucaso también son Nórdicos.

Los Bálticos Orientales tienen cabezas redondas y anchas. Se hallan en la parte oriental de Alemania, Polonia, Grecia, y en muchas partes de Rusia.

Los Alpinos se hallan principalmente en el centro de Francia, el sur occidental de Alemania y en la parte occidental de los Alpes. También se encuentran en Checoslovaquia, Hungría, Inglaterra, la parte norte de España, la parte norte de Italia y en partes de África del Norte y la región del Cáucaso.

Los Dináricos cuyas cabezas son cortas, de estatura alta y cuerpos redondeados se encuentran en la parte sur oriental de Europa. Se encuentran por los países Bálticos y el Ucranio y se extienden hacia el norte y occidente hasta las partes sureñas de Polonia y Alemania.

Los Mediterráneos son un pueblo de cabezas alargadas que se encuentran principalmente en las tierras alrededor del Mar Mediterráneo. Algunos están esparcidos por Rumania, Checoslovaquia, Rusia, Bélgica, Inglaterra, Gales y Asía Menor. Componen el elemento básico de la población del norte y centro de la India.

Grupos Mixtos: Los Vedda de la India, los Ainu de Japón, los Polinesios que ocupan algunas de las islas del Océano Pacífico y los Australoides o aborígenes de Australia. Todos estos son mixtos, pero básicamente son caucásicos. Algunos antropólogos los identifican como una cuarta raza llamada la Caucásica Arcaica. Se hallan en Australia, Tasmania y como un menor elemento en la India, Ceilán y Melanesia. Ahora se añadía a este grupo mixto a los Ugro-finlandeses, pero ahora algunos antropólogos creen que son de origen europeo. Este grupo está esparcido por el norte de Europa y Asía, desde Liberia hasta la Península Escandinava.

II. La Negra

Esta Raza incluye a:

  1. Etíopes o Hamitas
  2. Sudaneses
  3. Nilotes
  4. Bantú
  5. Negros de la Selva
Los Etíopes: son una mezcla de personas de piel negra y se hallan principalmente en Etiopia y Somalia. Son llamados Hamitas porque hablan una de las lenguas clasificadas como “hamitas”. También existen los “medio-hamitas”, que están esparcidos por el norte y el noroeste de África.

Los Sudaneses y los Nilotes: se hallan en la parte oriental de la Sudan y el Valle Alto del Nilo.

Los Bantú: llamados así porque hablan una de las muchas lenguas Bantú y se hallan en todas partes del África que están al sur del ecuador, con excepción del gran Valle Rift de África Oriental y la punta extrema del continente. Se extienden hacia el norte hasta la latitud norte de cuatro grados.

Los Negros de la Selva: Este grupo a veces es llamado “los verdaderos negros” y se hallan por la costa de Guinea.

Los pueblos negros de las Islas Pacíficas incluyen a los de Melanesia y los Papúa. Los melanesia, se hallan por todo el Pacífico desde las Islas Admiralty hasta Nueva Caledonia. También viven por el área de la costa de Nueva Guinea y entre las islas orientales y sud-orientales de esta área. Los Papúa se hallan en Nueva Guinea y en las islas sud-orientales del archipiélago de la India Oriental. Los pigmeos se hallan en África y Malasia. Los de África a veces llamados “negrillos”, viven en la Selva Ituri del Congo. Los pigmeos de Malasia, también llamados “negritos” se hallan en las Islas Andaman, la Península de Malay, en Sumatra, la Nueva Guinea Holandesa y las Islas Filipinas. Los Bushmen y los Hottentots son grupos de pigmeos que se hallan en el desierto de Kalahari de África del Sur. Algunos científicos los clasifican como negros, pero otros los clasifican como mongoloides, mientras que todavía otros dicen que son una raza por separado.

III. La raza Mongoloide

Esta raza incluye a los

  1. Siniticos,
  2. Mongoles, tribus indígenas americanas
  3. Esquimales.
El subgrupo Sinitico se halla en China. Probablemente los japoneses sean una mezcla de Sintico con Ainu. Esta mezcla posiblemente existe también en el Tibet, Borneo, Nepal y el noroeste de la India. Los mongoles se hallan en Mongolia y en otras partes de Asia. Los Malasios son básicamente mongoles y se hallan en las Islas Filipinas, Java, Sumatra, Bali y las islas pequeñas de Malasia. En algunos lugares existe una mezcla de Caucáseos con mongoles.

Diferencias entre las razas

Característica
Caucáseos
Negros
Mongoloides
1. Estatura
Altos o medio altos
Tendencia a ser altos, pero hay grupos muy bajos (los pigmeos)
Medio Altos
2. Cabeza
De larga a redonda
Tiende a ser larga
Redonda
3. Piel
De Blanca a Rojiza
De Rojiza a negro-café
De amarilla a rojiza
4. Color de Ojos
De café oscuro a claro
De Café claro a Café oscuro
De Café claro a Café oscuro
5. Ojos

El risco del ojo es grande
Riscos moderados
Riscos moderados, con el párpado epicantico
6. Color del Cabello
De rubio a café oscuro
De café muy oscuro a negro
De café muy oscuro a negro
7. Forma del Cabello
De lacio a chino
Extremadamente chino
De lacio a chino
8. Textura del Cabello
Fina
Gruesa, parecida al alambre
Gruesa
9. Los vellos
Profusos
Muy pocos
Casi nada
10.Contorno facial
De ovalado a cuadrado
Tendencia a ovalado
Tendencia a cuadrado
11. Perfil facial
Recta
Inclinada
Recta
12. Mejillas
Comprimidas
Moderadamente comprimidas
Laterales y prominentes
13. Barba
Prominente
Débil
Moderada
14. Nariz
De Angosto a moderado
Muy ancho y abierto
Moderadamente ancho
15. Paladar
Chico
Grande
Chico
16. Dentadura
Chica
Grande, en especial la primera muela
Chica
17. Oído
Grande, el lóbulo muy desarrollado
Chico, lóbulo moderadamente desarrollado
Moderado y proporcionado
18. Piernas
La parte inferior es corta en comparación con la parte superior
La parte superior es corta en comparación con la parte inferior
Cortas
19. Brazos
Antebrazo corto
Antebrazo muy largo
Cortos
20. Pies
Arco alto, largos y anchos
Arco plano, dedos grandes y largos
Arco moderado, chicos y delgados
21. Cuerpo
Muscular
Lineal y muscular
Muscular y lineal

A veces se confunden los países de origen con las razas. La nacionalidad no necesariamente refleja la herencia racial de una persona. No hay una raza alemana, italiana o judía por ejemplo. No se debe confundir la herencia con raza. Existen diferentes herencias o tribus dentro de cada raza. También se confunden las lenguas con las razas. Hay una lengua alemana pero no hay una raza alemana. Muchas veces se basa la enemistad en las razas. Hay quienes demuestran un disgusto por ciertas características de otra raza.


*************************************

Datos tomados de The World Book Enciclopedia, Vol.16, 1966, adaptado y traducido por J. Hendrix-Weidner


No hay comentarios:

Publicar un comentario